El ciclo de vida de las cucarachas (también en hoteles y restaurantes), aunque no depende directamente del humano —pues existen desde hace mucho más tiempo que nosotros—, está muy asociado a sus hábitos. El problema es que ningún tipo de cucaracha es bien recibida por las personas, y éstas insisten en querer acompañarnos a donde quiera que vayamos.
Las cucarachas necesitan cuatro cosas básicas para vivir: agua, comida, refugio y calor. La contrariedad es que el humano le procura estas cosas al procurárselas a sí mismo. Lugares donde los humanos hacen vida son los que la cucaracha común busca ocupar, adaptándose a lo que nosotros no estamos dispuestos con ellas: la convivencia. Hogares, grandes o pequeñas empresas, y, sobre todo, hoteles y restaurantes, están expuestos a la presencia de este indeseable insecto.
El primer paso es la prevención. Al entender sus necesidades básicas, podemos trabajar en desviar su interés en nuestros espacios; si al cocinar, comer o bañarnos, les procuramos un ambiente ideal para su estadía, lo mejor es no dejar rastros de comida o agua, y limpiar exhaustivamente los lugares donde pudiesen anidar, con condiciones de temperatura elevada y protegidas. Así se evitará el desarrollo del ciclo de vida de las cucarachas, incluso en hoteles y restaurantes.
El ciclo de vida de cucarachas, en hoteles y restaurantes que no mantienen medidas preventivas, está garantizada. Estos insectos son robustos, y capaces de sobrevivir con sólo unas pocas migajas de comida, e incluso sin ingerir alimentos ni agua durante dos semanas. Pueden pasar por grietas tan pequeñas e instalarse en espacios tan inaccesibles, que tan sólo los ojos de un experto en tratamientos de plagas pueden localizarlas.
La cucaracha alemana (Blattella germánica) y la cucaracha americana (Periplaneta americana), son las que, probablemente, hayas visto con mayor frecuencia.
En promedio, una cucaracha alemana tiene potencial para producir hasta 100.000 cucarachas en un año.
Este tipo de cucarachas se congregan en lugares cálidos, húmedos y oscuros, cercanos a una fuente de agua y alimento. Prefieren superficies porosas como la madera o el cartón. Las cucarachas alemanas suelen marcar las superficies porosas con una feromona de agregación que contienen sus heces, que atraerá a otras cucarachas en etapa inmadura, que, a su vez, se alimentarán de esos desechos. Ese es uno de los motivos por lo que estas cucarachas son tan difíciles de exterminar; las incontables y diminutas crías son capaces de estar ocultas a los ojos humanos hasta que adquieren la madurez, pues no tienen la necesidad de exponerse.
En grietas y hendiduras de mostradores, en gabinetes de madera, en los huecos de las paredes y techos, alrededor de refrigeradores, en lavaplatos eléctricos, estufas, lavadoras, secadoras de ropa, calentadores de agua, entre otros.
Buscando en los lugares mencionados (tanto ejemplares vivos como muertos), pieles mudadas (exoesqueletos), cápsulas de huevos, o algún rastro de heces. Las heces de la cucaracha alemana, al provenir de lugares húmedos, son más líquidas que las de otros tipos de cucarachas.
En lugares donde el invierno no es muy marcado, la cucaracha americana no presenta gran dificultad para reproducirse.
¿Dónde encontrarlas?
El ciclo de vida de una cucaracha americana es propicio en hoteles y restaurantes. Es común encontrar a estos ejemplares en las alcantarillas, supermercados, panaderías, bares, y otros lugares donde se procesen alimentos. Los sótanos, alrededor de tuberías, cerca de calentadores de agua y suelos mojados plantean un ambiente idóneo para ellas.
¿Cómo encontrarlas?
Como estas cucarachas evitan el frío, lo adecuado es buscarlas en lugares de altas temperaturas y humedad. Los restos de heces podrán alertarle de la presencia de cucarachas americanas; sus excrementos suelen ser tan grandes como los de un ratón, pero se diferencian de los de éstos por su forma de cilindro casi perfecto.
*Las cucarachas alemanas y las americanas pueden coexistir, sin ningún problema.
Estamos seguros de que estás consciente de la magnitud del problema, si un hotel o restaurante está expuesto a ser el hogar de las cucarachas. Malgastar tiempo, esfuerzo y dinero en métodos caseros que no darán una solución real, no es la mejor decisión. Lo indicado es ponerte en manos de un experto, capaz de rastrear, identificar y erradicar la plaga de cucarachas. ¡Corta ya el ciclo de vida de las cucarachas en hoteles y restaurantes!
El ciclo de vida de las cucarachas (también en hoteles y restaurantes), aunque no depende directamente del humano —pues existen desde hace mucho más tiempo que nosotros—, está muy asociado a sus hábitos. El problema es que ningún tipo de cucaracha es bien recibida por las personas, y éstas insisten en querer acompañarnos a donde quiera que vayamos.
Las cucarachas necesitan cuatro cosas básicas para vivir: agua, comida, refugio y calor. La contrariedad es que el humano le procura estas cosas al procurárselas a sí mismo. Lugares donde los humanos hacen vida son los que la cucaracha común busca ocupar, adaptándose a lo que nosotros no estamos dispuestos con ellas: la convivencia. Hogares, grandes o pequeñas empresas, y, sobre todo, hoteles y restaurantes, están expuestos a la presencia de este indeseable insecto.
El primer paso es la prevención. Al entender sus necesidades básicas, podemos trabajar en desviar su interés en nuestros espacios; si al cocinar, comer o bañarnos, les procuramos un ambiente ideal para su estadía, lo mejor es no dejar rastros de comida o agua, y limpiar exhaustivamente los lugares donde pudiesen anidar, con condiciones de temperatura elevada y protegidas. Así se evitará el desarrollo del ciclo de vida de las cucarachas, incluso en hoteles y restaurantes.
El ciclo de vida de cucarachas, en hoteles y restaurantes que no mantienen medidas preventivas, está garantizada. Estos insectos son robustos, y capaces de sobrevivir con sólo unas pocas migajas de comida, e incluso sin ingerir alimentos ni agua durante dos semanas. Pueden pasar por grietas tan pequeñas e instalarse en espacios tan inaccesibles, que tan sólo los ojos de un experto en tratamientos de plagas pueden localizarlas.
La cucaracha alemana (Blattella germánica) y la cucaracha americana (Periplaneta americana), son las que, probablemente, hayas visto con mayor frecuencia.
En promedio, una cucaracha alemana tiene potencial para producir hasta 100.000 cucarachas en un año.
Este tipo de cucarachas se congregan en lugares cálidos, húmedos y oscuros, cercanos a una fuente de agua y alimento. Prefieren superficies porosas como la madera o el cartón. Las cucarachas alemanas suelen marcar las superficies porosas con una feromona de agregación que contienen sus heces, que atraerá a otras cucarachas en etapa inmadura, que, a su vez, se alimentarán de esos desechos. Ese es uno de los motivos por lo que estas cucarachas son tan difíciles de exterminar; las incontables y diminutas crías son capaces de estar ocultas a los ojos humanos hasta que adquieren la madurez, pues no tienen la necesidad de exponerse.
En grietas y hendiduras de mostradores, en gabinetes de madera, en los huecos de las paredes y techos, alrededor de refrigeradores, en lavaplatos eléctricos, estufas, lavadoras, secadoras de ropa, calentadores de agua, entre otros.
Buscando en los lugares mencionados (tanto ejemplares vivos como muertos), pieles mudadas (exoesqueletos), cápsulas de huevos, o algún rastro de heces. Las heces de la cucaracha alemana, al provenir de lugares húmedos, son más líquidas que las de otros tipos de cucarachas.
En lugares donde el invierno no es muy marcado, la cucaracha americana no presenta gran dificultad para reproducirse.
¿Dónde encontrarlas?
El ciclo de vida de una cucaracha americana es propicio en hoteles y restaurantes. Es común encontrar a estos ejemplares en las alcantarillas, supermercados, panaderías, bares, y otros lugares donde se procesen alimentos. Los sótanos, alrededor de tuberías, cerca de calentadores de agua y suelos mojados plantean un ambiente idóneo para ellas.
¿Cómo encontrarlas?
Como estas cucarachas evitan el frío, lo adecuado es buscarlas en lugares de altas temperaturas y humedad. Los restos de heces podrán alertarle de la presencia de cucarachas americanas; sus excrementos suelen ser tan grandes como los de un ratón, pero se diferencian de los de éstos por su forma de cilindro casi perfecto.
*Las cucarachas alemanas y las americanas pueden coexistir, sin ningún problema.
Estamos seguros de que estás consciente de la magnitud del problema, si un hotel o restaurante está expuesto a ser el hogar de las cucarachas. Malgastar tiempo, esfuerzo y dinero en métodos caseros que no darán una solución real, no es la mejor decisión. Lo indicado es ponerte en manos de un experto, capaz de rastrear, identificar y erradicar la plaga de cucarachas. ¡Corta ya el ciclo de vida de las cucarachas en hoteles y restaurantes!